Ir al contenido principal

Las transferencias millonarias del ministro Medina Mora

Un reporte de "actividad sospechosa", de la National Crime Agency del gobierno del Reino Unido, detectó transferencias millonarias hechas desde México a cuentas del ministro de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo Medina Mora, en el HSBC UK Bank de Londres por un total de 2 millones 382 mil 526 libras esterlinas, que le fueron depositadas en los últimos dos años.

5/6/19

Derivado de ese reporte, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, documentó que entre 2016 y 2018, el ministro mexicano también recibió en sus cuentas de HSBC USA, 2 millones 130 mil dólares en los mismos años.
Las transferencias, tanto a Gran Bretaña como a Estados Unidos, que en total suman casi 102 millones de pesos, superan con mucho los ingresos que como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación obtuvo Eduardo Medina Mora, desde su designación por el Senado mexicano en 2015. Todos los depósitos electrónicos se hicieron desde el banco HSBC México y, de acuerdo con documentos en poder de esta columna, salieron de varias cuentas vinculadas a Medina Mora, la principal la 4039213186, aunque también se mencionan en los reportes británicos y estadounidenses los números de cuenta 5005703, 80104303, 5221740002109604, 40768887 y 05011706322.
El criterio por el que las autoridades del Reino Unido observaron y reportaron como ‘sospechosos’ los movimientos y transferencias en la cuenta del funcionario mexicano, fue por considerarlo una persona "políticamente expuesta", y los reportes británicos, junto con los del Tesoro estadounidense, dieron pie también a una investigación del gobierno de México que, a través de la Secretaría de Hacienda, detectó una empresa llamada Compusoluciones y Asociados, S.A. de C.V, en la que el ministro Medina Mora aparece como beneficiario del "Pago de Dividendo", con un depósito en sus cuentas de 10 millones 643 mil 600 pesos, a pesar de que en sus declaraciones patrimoniales de los últimos años no aparece reportada su pertenencia accionaria a esa empresa.
Eduardo Medina Mora, designado en 2015 como ministro de la Suprema Corte, a propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, ha sido director del Cisen, en el año 2000, secretario de Seguridad Pública en 2005, procurador general de la República en 2006, embajador de México ante el Reino Unido en 2009 y embajador de México en Estados Unidos en 2013.
Sobre las transferencias de recursos a cuentas de Gran Bretaña y EU, ninguna de ellas coincide con el tiempo en que estuvo como embajador en esos dos países, y más bien corresponden a sus tres últimos años como ministro de la Corte.
No se sabe el motivo o la finalidad de tales transferencias millonarias y en ninguno de los tres países que han documentado estos movimientos de dinero han encontrado justificación. Pero las cantidades de dinero que el funcionario movió en esos tres bancos, todas ellas documentadas con fechas, números de operación y montos, además de los bancos de destino, superan con creces el monto de lo que en ese mismo lapso cobró como ministro de la SCJN e incluso de sus anteriores cargos. ¿Tendrá el ministro Eduardo Medina Mora una explicación para esto? o ¿será que lo que hay de por medio son pagos y recursos a cambio de sentencias emitidas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
Salvador Garcia Soto
Fuente: El Universal
ACTUALIZACIÓN: 18/6/19

Medina Mora aclara a la Corte sus transferencias de cuentas foráneas

En una carta de siete páginas dirigidasa los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora explica las transferencias a cuentas en Estados Unidos y Reino Unido por las cuales es investigado, y cuya obtención por parte de autoridades asegura es ilegal.
El exembajador de México sostiene que el monto real de los traspasos a sus cuentas foráneas de HSBC entre marzo de 2016 y noviembre 2018, fue de casi 7.5 millones de pesos, y no como se ha publicado, de 103 millones de pesos.
Lo anterior, debido a que 12 de las 32 transferencias que se han difundido fueron en pesos mexicanos, no en dólares ni en libras esterlinas.
En una carta dirigida a sus colegas de la Corte, Medina Mora afirmó que los movimientos de casi 7.5 millones de pesos durante esos dos años y medio, «son consistentes con los ingresos que declaré en ese periodo».
Sostuvo que El Universal y sus fuentes violaron sus derechos a la privacidad y al honor, pues difundieron sin su consentimiento información privada y protegida por el secreto bancario y fiscal, además de modificar dolosamente el tipo de cambio.
Medina Mora sostuvo que la suma de los montos reales de las transferencias es consistente con los ingresos que declaró de 2016 a 2018, en que se relacionan esas 32 cuentas.
Expresó que como integrante del Poder Judicial de la Federación y como ciudadano, “me parece alarmante que se efectúen señalamientos en los que se tergiverse información que además fue obtenida de manera ilegal”.
Tras reiterar que el Poder Judicial es la mejor institución de la República, Eduardo Medina expresó que los ministros seguirán dictando sentencias a los hechos, con deferencia a la verdad y con base en la Constitución y a la ley, y que él mantendrá sus funciones constitucionales en la Corte de manera íntegra, imparcial e independiente.
“El Poder Judicial lo ha hecho siempre, aún en circunstancias adversas, porque la defensa de los derechos humanos y la estabilidad del Estado depende de ello. Nuestra institución no desatenderá las responsabilidades que la Constitución nos encomienda, porque hacerlo significaría abandonar a México”, puntualizó. 
Fuente: Eje Central.

Comentarios

Acerca de nosotros

Mi foto
~ Acontecer Jurídico ~ Abogacía Sin Corrupción
Pugnamos por un gremio de abogados sin corrupción, promoviendo siempre el ejercicio ético del derecho. Este blog no está relacionado con ningún colegio ni asociación de abogados.