El Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México inicia con satisfacción y entusiasmo una nueva etapa de colaboración con El Mundo del Abogado, con la sección “Entre Juristas”. Los miembros de este Colegio ofrecerán a la abogacía reflexiones y análisis de muy diversos temas de actualidad que serán de interés para el ejercicio de nuestra profesión.
El combate a la corrupción en el sistema de administración de justicia es el primer tema de análisis que ocupa este espacio, partiendo de la premisa de que todos los esfuerzos del Sistema Nacional Anticorrupción serán inocuos si los procesos de investigación y sanción se depositan en última instancia en un sistema judicial en el que la corrupción abra un nuevo y último espacio para la impunidad.
La abogacía debe llevar a cabo un análisis autocrítico reconociendo su responsabilidad en esta materia, ya que la corrupción en el Poder Judicial no puede entenderse ni atacarse señalando solamente a jueces y funcionarios judiciales. La corrupción también involucra a los abogados y por esa razón debemos ejercer compromisos formales para reforzar las medidas que permitan evitarla.
Cuando más abogados estén comprometidos en establecer políticas de cero corrupción en lo individual y entre sus colaboradores, utilizando la ley como único mecanismo para agilizar los trámites dentro de los tribunales y que sus argumentos basados en la verdad sean los únicos mecanismos que les permitan conseguir resoluciones favorables, podremos dar un primer paso hacia un sistema verdaderamente justo y equilibrado.
Con base en esta preocupación, los presidentes de la Asociacion Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE); de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), y del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM), en un acto conjunto con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, formalizamos, en agosto de 2016, el Compromiso de Anticorrupción Judicial, iniciativa promovida a nivel mundial por la International Bar Association.
Este documento engloba 17 compromisos para prevenir y erradicar las prácticas de corrupción, cuya premisa es que la actuación de los distintos operadores jurídicos estará orientada a mantener la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia. Prohíbe también el uso de influencias indebidas en el ejercicio público y establece cero tolerancia.
México fue el primer país en firmar esta iniciativa, pero aún debe expandirse y permear hacia todos los operadores del sistema de impartición de justicia, por lo que exhorto a toda la abogacía a sumarse a este compromiso, firmando el mismo en forma individual1 y alentando a jueces y a otros colegas a que también lo hagan. La lista de abogados y jueces que formalicen el compromiso será publicada por nuestro colegio, como un primer testimonio de su lealtad y su contribución en el combate a la corrupción.
Estas primeras acciones no pueden ser las únicas y no serán suficientes si no se fortalecen al amparo del Sistema Nacional Anticorrupción y, muy especialmente, mediante el apoyo decidido al trabajo de los integrantes del primer Comité de Participación Ciudadana del SNA, que entre sus facultades podrán proponer políticas anticorrupción y metodologías e indicadores de evaluacion vigilando todo el sistema.
De esta forma, el combate a la corrupción es un compromiso conjunto que resulta fundamental para dignificar la profesión, como una aportación fundamental de la abogacía para tomar el camino correcto hacia un verdadero Estado de Derecho.
Agradezco a la revista El Mundo del Abogado, a los miembros que integran su consejo editorial y en especial a su director, Ángel Junquera, el interés y la promoción de este proyecto para que los miembros de nuestro colegio participen en este importante espacio.
Con información de: El Mundo del Abogado.
Comentarios
Publicar un comentario