Monclova, Coah.- Con el resurgimiento de casos de falsos abogados o abogados sin ética ni escrúpulos que se desisten de demandas a espaldas de sus representados, es necesario que las autoridades correspondientes oficiosamente requieran a los demandantes para corrorobar si efectivamente esa es su decisión, señaló el abogado particular César García Diosdado.
“Es importante que las autoridades que conozcan de este tipo de situaciones, independientemente de la marteria, cuando se percaten que un litigante se desista de la acción del o los representados, entonces por oficio requieran a los titulares del derecho o para que ratifiquen el supuesto desistimiento”, comunicó el entrevistado.
El profesionista fue cuestionado al respecto, luego que una veintena de taxistas acudieron al Ministerio Público para denunciar a cuatro abogados porque retiraron demandas laborales que los trabajadores del volante habían colocados por despido injustificado contra sus ex patrones.
Se han dado casos en el pasado, añadió, “de abogados faltos de ética y sin escrúpulos que arreglan con la parte contraria sin que los contratantes o usuarios se den cuenta, y entonces presentan desistimientos de la acción”.
Dijo que de acuerdo al atículo 233 del Código Penal, las sanciones en los delitos de abogados, patrones y litigantes es de 1 a 6 años de prisión e inhabilitación de la actividad profesional de 6 meses a 2 años.
“En esa sanción no podrán tener el derecho de ejercer y en caso de reincidencia entonces la privación definitiva por alegatos falsos, promoción con falsedades en juicio proceso o proceso judicial o administrativo ilegal, utilizando en sus acciones documentos falsos o alterados”, estableció García Diosdado.
Con información de Zócalo.com.mx.
“Es importante que las autoridades que conozcan de este tipo de situaciones, independientemente de la marteria, cuando se percaten que un litigante se desista de la acción del o los representados, entonces por oficio requieran a los titulares del derecho o para que ratifiquen el supuesto desistimiento”, comunicó el entrevistado.
El profesionista fue cuestionado al respecto, luego que una veintena de taxistas acudieron al Ministerio Público para denunciar a cuatro abogados porque retiraron demandas laborales que los trabajadores del volante habían colocados por despido injustificado contra sus ex patrones.
Se han dado casos en el pasado, añadió, “de abogados faltos de ética y sin escrúpulos que arreglan con la parte contraria sin que los contratantes o usuarios se den cuenta, y entonces presentan desistimientos de la acción”.
Dijo que de acuerdo al atículo 233 del Código Penal, las sanciones en los delitos de abogados, patrones y litigantes es de 1 a 6 años de prisión e inhabilitación de la actividad profesional de 6 meses a 2 años.
“En esa sanción no podrán tener el derecho de ejercer y en caso de reincidencia entonces la privación definitiva por alegatos falsos, promoción con falsedades en juicio proceso o proceso judicial o administrativo ilegal, utilizando en sus acciones documentos falsos o alterados”, estableció García Diosdado.
Con información de Zócalo.com.mx.
Comentarios
Publicar un comentario